Ubicado en el corazón del altiplano cundiboyacense, Nobsa se erige como un emblema vivo de la artesanía boyacense. Este municipio no solo es reconocido por su belleza natural, sino también por ser la cuna de la ruana colombiana, una prenda que entrelaza historia, tradición y cultura.
La Ruana: Símbolo de Identidad y Tradición
La ruana, prenda emblemática de la región andina, tiene sus raíces en las mantas utilizadas por los indígenas muiscas para protegerse del frío. Con la llegada de los españoles, esta prenda evolucionó, fusionando elementos del poncho indígena y los capotes europeos. Hoy en día, la ruana es un símbolo de resistencia y identidad para los campesinos colombianos, siendo ampliamente utilizada en las zonas frías de los Andes y reconocida como un ícono cultural del país.
El Proceso Artesanal: De la Oveja al Telar
La elaboración de una ruana en Nobsa es un proceso meticuloso que comienza con la esquila de la oveja. La lana obtenida se lava, se seca y se desenreda cuidadosamente para luego ser hilada. Posteriormente, se monta en telares tradicionales donde se realiza el urdido y el tejido. Cada ruana es única, reflejando la dedicación y el arte de los tejedores locales.
Tejedores y Tiendas Tradicionales en Nobsa
Nobsa alberga a numerosas familias que han dedicado generaciones al arte del tejido. Empresas familiares como Ruanas y Tejidos Emilsen y Made in Nobsa ofrecen una variedad de ruanas elaboradas 100% en lana de oveja, manteniendo viva la tradición artesanal.
Celebraciones y Reconocimientos
Desde 2001, Nobsa celebra el Día Mundial de la Ruana, un evento que rinde homenaje a los tejedores y a esta prenda ancestral. Durante las festividades, se realizan desfiles, exposiciones y actividades culturales que destacan la importancia de la ruana en la identidad boyacense.
Visita Nobsa y Descubre su Riqueza Cultural
Para los viajeros interesados en la cultura y las tradiciones colombianas, Nobsa ofrece una experiencia única. Al visitar este municipio, podrás conocer de cerca el proceso de elaboración de las ruanas, interactuar con los artesanos y adquirir prendas auténticas que representan la riqueza cultural de Boyacá.